10 alimentos que mejoran tu salud cardiovascular

Estadísticas mundiales aseguran que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte natural en el mundo. Aprende qué comer para tener una mejor circulación.

Frutos secos: enemigos del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, también conocido como "colesterol malo"), que se acumula en las paredes de arterias y venas. Además estos frutos ayudan a regenerar el revestimiento arterial y disminuyen el riesgo de formar coágulos sanguíneos.

Legumbres: ya los conoces, frijoles, chícharos, lentejas, entre otros son pura proteína sin colesterol, por lo que algunas dietas lo utilizan como sustituto de carne. Su fibra y contenido vitamínico reducen la inflamación y ayudan a controlar la presión arterial.

Ajo: antiinflamatorio que combate las bacterias. ¿Necesitas más razones? Bueno, la Fundación Española del Corazón explica que el sulfito de hidrógeno, presente en cada diente, reduce tanto hipertensión, como arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).

Carnes magras: cortes bajos en grasa de aves y res, así como lácteos descremados son fuente de proteínas para una dieta si buscas qué comer para tener una mejor circulación. Recuerda que las porciones deben ir de acuerdo a tu rutina diaria y peso.

Pescado: es recomendado en casi todas las dietas incluir al menos 2 porciones de pescado por semana. Para el corazón y la circulación los mejores son los de agua fría como salmón y arenque gracias a su gran concentración de Omega 3.

Vino tinto: con moderación, esta bebida, además de hacerte pasar un buen rato, te aportará polifenoles (sustancias que ayudan a la regeneración celular) como el resveratrol, reduciendo la posibilidad de coágulos y endurecimiento de las arterias.

Verduras: njo hay dieta, por más extrema que sea, que prohíba las verduras y es que su aporte nutrimental resulta esencial para la vida. Te recomendamos consumir una taza de verduras de colores fuertes (como espinaca, zanahoria y pimiento), preferentemente crudas.

Aceite de oliva: por sus antioxidantes y ácidos grasos insaturados ("grasas buenas"), este aceite vegetal reduce la inflamación y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Inclúyelo en vinagretas para ensalada o en la cocción de carnes magras.

Chocolate oscuro: ¿quieres más sabor en tu dieta de qué comer para tener una mejor circulación? El cacao se asocia con la salud de venas y arterias al volverlas más flexibles y mejorar la regeneración de sus células. Elige un chocolate negro, con una concentración de cacao de 70% o más y bajo en azúcar.

Frutos rojos: ¿te sorprendió lo del vino? Aquí están los responsables. Además de ser antioxidantes, las fresas, arándanos, uvas y cerezas naturales reducen hasta en un tercio el riesgo de tener un ataque cardiaco. Cómelas 1 o 2 veces a la semana para evitar un amento en tus niveles de azúcar en sangre.