Medidas para prevenir el Alzheimer

La demencia es síndrome crónico y progresivo caracterizado por deterioro de la función cognitiva, que afecta capacidades como aprendizaje, memoria, lenguaje y juicio. El Alzheimer es la forma más común de demencia, ya que representa 60-70% de los casos.

Entre las personas mayores, el Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia. Su impacto en los cuidadores, familiares y sociedad es de carácter físico, psicológico, social y económico.

Factores como genética, familiares directos (padres o hermanos) con el trastorno, edad mayor a 65 años, lesiones de cabeza serias, diabetes, obesidad, tabaquismo, presión arterial alta (hipertensión), sedentarismo, escasa actividad mental y depresión elevan el riesgo de tener esta enfermedad.

Investigaciones recientes han señalado que reducir los factores de riesgo modificables como sobrepeso, fumar y falta de actividad física y mental, ayudaría a prevenir el Alzheimer y evitar millones de casos.

Entre las medidas para disminuir el riesgo de presentar este trastorno hacer ejercicio regularmente es esencial, ya que al controlar la presión y reducir el estrés se beneficia la irrigación de los vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro.

Una de las mejores opciones para prevenir el Alzheimer la constituye jugar con niños, ya que además de realizar actividad física el adulto debe hacer uso de su imaginación.

Asimismo, estudios señalan que individuos con vida social activa tienen menor probabilidad de sufrir la enfermedad, por lo que expertos recomiendan pasar más tiempo con familiares y amigos.

Dejar de fumar es clave para prevenir el Alzheimer, pues este hábito predispone a desarrollar ésta y otras demencias después de los 65 años de edad.

Para contrarrestar los efectos nocivos de la escasa actividad mental se sugiere la lectura, armar rompecabezas y resolver crucigramas, ya que previenen la degeneración cognitiva al favorecer la concentración e imaginación.

Aprender algo nuevo cada día estimula la formación de diversas redes neuronales, mientras que retomar actividades que no se realizaban hace tiempo las reactiva, aumentando así la capacidad de memoria. En casos de Alzheimer, la nuevas redes pueden sustituir a las ya dañadas.

Traumatismos craneales severos parecen estar asociados a presencia de Alzheimer, particularmente si hubo pérdida de la conciencia, por ello, se recomienda usar cinturón de seguridad al conducir autos y usar casco, por ejemplo, al viajar en motocicleta.

Realizar dieta balanceada (con bajo contenido en grasas saturadas y trans, y más verduras, legumbres, frutas y granos integrales) mejora el funcionamiento del organismo, incluido el cerebro. De hecho, nutrientes como la vitamina B12 presente en los lácteos son esenciales para el mantenimiento del sistema nervioso central.