Ansiedad, respuesta al estrés
-
SyM

La ansiedad es estado emocional desagradable que afecta la mente y el cuerpo como respuesta al estrés o presiones sociales, familiares o laborales, caracterizado por inestabilidad, insomnio, e irritabilidad.
Es común que la ansiedad aparezca cuando se pierde el empleo, existen problemas de pareja, termina una relación amorosa o cuando está en riesgo la seguridad personal o familiar. Puede presentarse de manera repentina o gradual, y durar desde unos segundos hasta varios años.
Cuando es tan intensa y prolongada que interfiere con las actividades diarias, se le considera un trastorno.
Causas
- Preocupaciones.
- Nerviosismo y estrés.
- Dejar de fumar.
- Inestabilidad laboral o familiar.
- Antecedentes familiares de ansiedad.
- Divorcio.
- En ocasiones aparece como parte del síndrome premenstrual, en el que el organismo femenino sufre cambios hormonales.
Síntomas
- Miedo a perder la salud, dinero, familia, amigos y trabajo.
- Temblor corporal.
- Dolor de cabeza y muscular.
- Sudor continuo.
- Insomnio.
- Cansancio y falta de concentración.
Diagnóstico
- Principalmente se basa en los síntomas.
- Es importante considerar el comportamiento de la familia de la persona afectada, porque en algunos casos la ansiedad tiene origen hereditario.
- Asimismo, es fundamental realizar un interrogatorio que determine el ambiente social y laboral en el que se desenvuelve el individuo con esta alteración.
Prevención
- Evitar las situaciones estresantes y enfrentar los problemas con tranquilidad, en la medida de lo posible.
- No preocuparse de más, ni pensar que los acontecimientos futuros serán desfavorables.
- Es conveniente aprovechar el tiempo libre para realizar las actividades favoritas.
- Procurar dormir 8 horas diarias.
Tratamiento
- Cuando la ansiedad es causada por dejar de fumar, puede disminuir o desaparecer si para este propósito se recurrir a productos deshabituantes del tabaco, los cuales alivian síntomas producidos por la suspensión del hábito del tabaquismo y se venden sin receta.
- Si la persona no puede mantenerse libre de tensiones y estrés, puede emplear tranquilizantes naturales de libre venta.
- Los síntomas que produce la ansiedad, como dolor de cabeza y muscular pueden tratarse con un analgésico.
- En caso de presentar insomnio se recomienda recurrir a medicamentos de libre venta indicados para este problema.
- Si el padecimiento afecta constantemente las relaciones familiares, sociales o laborales, se prolonga por varias semanas o meses y altera el desarrollo de las actividades habituales, es recomendable buscar la orientación de un grupo de autoayuda o acudir a terapia psicológica o psiquiátrica.
- Si la ansiedad es producto de cambios hormonales durante la menstruación, existen medicamentos que disminuyen las molestias y no requieren receta médica.
Consulta a tu médico.