El juego patológico constituye un problema de salud mental al que se asocian numerosas complicaciones, ya que las personas afectadas suelen sufrir ansiedad o depresión, tienen numerosos problemas familiares, laborales y económicos o, en casos extremos, llegan a incurrir en actividades ilícitas.
En México hacen falta estadísticas a nivel nacional que describan la magnitud de la adicción al juego y su impacto en la población. Sin embargo, se cuenta con reportes aislados de instituciones que atienden a pacientes con ludopatía, como la Federación Mexicana de Jugadores en Riesgo, A.C. (FEMEJURI), que reporta una prevalencia de alrededor de 5% de ludópatas en las áreas con mayor oferta de juegos, como Monterrey, Nuevo León (ciudad con más casinos en el país).
Por su parte, según datos del Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral, en México existen 4 millones de ludópatas o adictos al juego y las apuestas.
Apostar más cantidad de dinero o durante más tiempo del que se había previsto o sacrificar responsabilidades y actividades sociales, profesionales o recreativas en aras de jugar, son algunas características de la adicción al juego.
Evalúa tu situación respecto al juego patológico con ayuda de la siguiente calculadora, basada en el Cuestionario de Juego Patológico de South Oaks (SOGS, por sus siglas en inglés), el formulario más utilizado y fiable en el diagnóstico de estos padecimientos.
|